Blog:
· Estructura de la materia, molécula, átomo, electrones, protones y
neutrones.
ü La materia consiste de partículas extremadamente
pequeñas agrupadas juntas para formar el átomo. Hay unas 90 ocurrencias
naturales de estas agrupaciones de partículas llamadas elementos. Estos
elementos fueron agrupados en la tabla periódica de los elementos en secuencia
de acuerdo a sus números atómicos y peso atómico. Hay además 23 elementos
hechos por el hombre que no ocurren en la naturaleza, por lo que al final son
unos 113 elementos conocidos hasta la fecha.
ü Electrón: es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En
un átomo los electrones rodean el núcleo atómico, compuesto fundamentalmente de
protones y neutrones.
ü Neutrón: es una
variación neutra formada por dos quarks down y un quark up. Forma, junto con los protones, los núcleos
atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media de unos
15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un
protón.
ü Protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica de una
unidad fundamental positiva (+)(1,602 x 10–19 culombios) y una masa de 938,3 MeV/c2 (1,6726 × 10–27 kg) o, del mismo modo, unas 1836 veces la masa de un
electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite
inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede
desintegrarse. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones,
ya que conforman el núcleo de los átomos.
· Conductores, aislantes y semiconductores en función del estado de los
electrones en los cuerpos materiales.
ü
Conductores: Para los conductores la banda de conducción y la de
valencia se traslapan, en este caso, el traslape favorece ya que así los
electrones se mueven por toda la banda de conducción.
ü
Aislantes: En este caso las bandas de valencia y conducción se
encuentran muy bien separadas lo cual casi impide que los electrones se muevan
con mayor libertad y facilidad.
ü
Semiconductores: En el caso de los semiconductores estas dos bandas se
encuentran separadas por una brecha muy estrecha y esta pequeña separación hace
que sea relativamente fácil moverse, no con una gran libertad pero no les hace
imposible el movimiento.
· Conductividad, resistividad, resistencia y conductancia, modelo
matemático, unidades en el sistema internacional y unidades dimensionales.
· Tabla de resistividades de materiales, tabla de conductores y
tabla de clasificación de aislantes.
ü
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para
conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de él
de partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga
en conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga
en disoluciones de electrolitos.La conductividad es la inversa de la
resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m (siemens por metro) o Ω-1·m-1.
Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el
campo eléctrico y la densidad de corriente de conducción
ü
Resistividad
La resistividad es la resistencia eléctrica específica de un material. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω•m). Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor. Generalmente la resistividad de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de la temperatura
La resistividad es la resistencia eléctrica específica de un material. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω•m). Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor. Generalmente la resistividad de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de la temperatura
ü
Resistencia
La resistencia es la oposición que cualquier material ofrece al paso de
la corriente eléctrica. Aunque su estudio se remonta a los primeros
descubrimientos eléctricos, no se interrelacionó con las otras magnitudes
eléctricas hasta que George Simon Ohm formuló su ley fundamental, base de toda
la electricidad, que ligaba esta oposición con la tensión o diferencia de
potencial y la intensidad que circulaba por un circuito
ü
Conductancia eléctrica
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.
No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o con la conductividad, que es la conductancia de un material específico.
La unidad de medida de la conductancia en el Sistema internacional de unidades es el Siemens.
Este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia muy pequeños, como es el caso de los conductores eléctricos
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.
No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o con la conductividad, que es la conductancia de un material específico.
La unidad de medida de la conductancia en el Sistema internacional de unidades es el Siemens.
Este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia muy pequeños, como es el caso de los conductores eléctricos
· Tabla de resistividades de materiales, tabla de conductores y
tabla de clasificación de aislantes.
http://imagenes.unicrom.com/tabla_resistividad.gif
http://www.ferreteriafanelli.com/catalogo/CONDUCTORES%20ELECTRICOS%20TABLA%20DE%20CORRIENTE%20MAXIMA%20Y%20DATOS.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzlozIhx8XJcECRkd_CefGvr9YHBmPWyjeR82BPkjkY6OkC4Ks6a9IGKRiv8NVfRjNDnx89TQxy8c3b1M-HIICdH-16nHZFhvovX4CMyt57Xg4Ai-CbJIFyZtRfgavkr4pT7UtcAGNtjs/s320/RESISTIVILIDAD+4.bmp
http://imagenes.unicrom.com/tabla_resistividad.gif
http://www.ferreteriafanelli.com/catalogo/CONDUCTORES%20ELECTRICOS%20TABLA%20DE%20CORRIENTE%20MAXIMA%20Y%20DATOS.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzlozIhx8XJcECRkd_CefGvr9YHBmPWyjeR82BPkjkY6OkC4Ks6a9IGKRiv8NVfRjNDnx89TQxy8c3b1M-HIICdH-16nHZFhvovX4CMyt57Xg4Ai-CbJIFyZtRfgavkr4pT7UtcAGNtjs/s320/RESISTIVILIDAD+4.bmp
No hay comentarios:
Publicar un comentario